

Carta a Bretún de César Manrique
Escrito de César Manrique sobre Bretún Lo más sorprendente todavía en España, es encontrar pueblos de distribución, volúmenes estilo y calidad de una belleza difícil de creer. Da la impresión de una realidad programada por grandes artistas llenos de fantasías. Sentí una profunda pena y alegría por mi descubrimiento de encontrar algo tan ejemplar como planificación y darme cuenta de un abandono total. Bretún que hasta su nombre es fascinante, se podría hacer en cualquier país


Naufragios: El romanticismo de la desesperación
Pastel en tonos grises de Jean Pillement representando un naufragio, fechado entre 1770 y 1775. Durante la Ilustración y el Prerromanticismo hay un creciente interés por el tema del naufragio. Grandes flotas y galeones recorrían mares y océanos de todo el mundo en largas travesías a merced de las corrientes, los vientos y las tormentas. A menudo se conformaba la historia perfecta, marineros y corsarios surtían en los puertos de grandes historias de aventura. El mar y las tier


Retrato de un joven Luis I (1707-1724)
Sus coetáneos nos cuentan que fue alto, delgado y delicado, de bonitos cabellos rubios y rostro simpático. De sus cartas y escritos adivinamos un joven resignado, conocedor y humilde sabedor de la ardua tarea de gobernar, pero que finalmente acabaría aceptando la voluntad de su padre, primer Borbón que reinó en España. En plena Guerra de Sucesión Española y pocos días después del asedio de Tolón, nacía en Madrid el 25 de Agosto de 1707 Luis Felipe de Borbón. Hijo primogénito


La obra de Daniel G. Poblete en la Fundación
Daniel González Poblete nace en Ciudad Real en 1944, apasionado de la pintura desde muy joven, inicia su andadura pictórica como copista en el Museo del Prado con quince años. Entendido por algunos como uno de los pintores más importante de los últimos 50 años, el realismo e hiperrealismo de sus obras marcan una época en la historia de la pintura española. Detallista minucioso, Poblete no se conforma con lo cotidiano y real, sino que traslada al cuadro todo su poder imaginat